La espalda nos sostiene, es la base del movimiento a partir de la cual desarrollamos el mismo porque en ella está la columna vertebral y por eso es tan importante saber reforzarla y cuidarla.
Es muy importante saber ejercitarla y, sobre todo, yo diría que "ser consciente de ella", porque nos olvidamos de que mantenemos posturas incorrectas de arqueo que van debilitándola y lastrándola....
Hay que corregir eso en la medida de lo posible porque en España el 80% de la población se queja de ella y las lumbalgias suponen el 5% de las incapacidades laborales. Es decir, es el problema médico más frecuente después del resfriado común. Evitar en todo caso que se vuelva algo crónico para que el día a día no se convierta en una pesadilla, está en tu mano.
Te recomiendo esta web de información:
://www.espalda.org/divulgativa/prevencion/ejercicio.asp
sábado, 13 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
¿FRÍO O CALOR?
Esta pregunta es habitual porque a veces no se sabe qué aplicarse ante un dolor de tipo contractura que, por ejemplo, podemos sentir tras una mala postura prolongada, o tras un ejercicio o trabajo intenso que "sorprende" a músculos principalmente de cuello y espalda ( aunque puede ser en cualquier parte, claro)...
Hay que distinguir dos tipos de fases, la fase aguda, que comprende de 48h a 72h. y la fase crónica que,en caso de dilatarse en el tiempo,la misma palabra lo dice, se convierte en reiterada.
El frío se aplicará durante la fase aguda, entendiendo que se ha producido una inflamación,más o menos apreciable por;
1.- Tono rojizo de la zona.
2.- Calor.
3.- Dolor.
dos o tres veces al día aplicar hielo no directamente sobre la piel durante unos minutos.
El calor se aplicará después, siendo un calor seco para reactivar la zona lesionada aumentando el flujo sanguíneo...
Sobre todo, si viene por una mala posición postural, la correción y variación de la misma (frente al PC,etc) harán de disminuya el riesgo de que se haga crónica.....
Hay que distinguir dos tipos de fases, la fase aguda, que comprende de 48h a 72h. y la fase crónica que,en caso de dilatarse en el tiempo,la misma palabra lo dice, se convierte en reiterada.
El frío se aplicará durante la fase aguda, entendiendo que se ha producido una inflamación,más o menos apreciable por;
1.- Tono rojizo de la zona.
2.- Calor.
3.- Dolor.
dos o tres veces al día aplicar hielo no directamente sobre la piel durante unos minutos.
El calor se aplicará después, siendo un calor seco para reactivar la zona lesionada aumentando el flujo sanguíneo...
Sobre todo, si viene por una mala posición postural, la correción y variación de la misma (frente al PC,etc) harán de disminuya el riesgo de que se haga crónica.....
lunes, 8 de octubre de 2012
LOCALIZACIÓN...
Vivo en el centro histórico de Málaga pero me muevo por toda la ciudad sin problema...
ESPACIO PARA EL MASAJE...
Al tratarse de un servicio a domicilio, lógicamente el ambiente y entorno de cada casa, de cada habitación, varía cada vez, pero básicamente lo único que hace falta realmente es algo tan sencillo como un espacio tranquilo, a ser posible apartado de ruidos de la calle y con una luz tenue, es decir, un ambiente cálido que permita relajarse fácilmente....
sábado, 6 de octubre de 2012
PRESENTACIÓN
Después de finalizar un curso muy didáctico y completo de quiromasaje en la escuela "Chamán" de Málaga,he seguido adquiriendo conocimientos y experiencia día a día para conseguir dar los masajes lo mejor y más preparado posible. He tenido la fortuna, además, de contar con una persona que lleva en este mundo más de 30 años y que me ha proporcionado un plus extra a todos los niveles; Andrea Silbermann, una persona a a que le tengo mucho que agradecer...
La escuela donde cursé la formación : CENTRO DE TERAPIAS MANUALES Y ESCUELA DE MASAJE "CHAMÁN", pertenece a la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESIONALES EN NATUROPATIA (FENACO) y a la FUNDACIÓN EUROPEA DE MEDICINAS ALTERNATIVAS, estando todos sus cursos homologados por estos organismos y reuniendo todos los requisitos legales para ejercitar dicha actividad.
Estoy registrado con el carnet número 7.750..............................
La escuela donde cursé la formación : CENTRO DE TERAPIAS MANUALES Y ESCUELA DE MASAJE "CHAMÁN", pertenece a la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESIONALES EN NATUROPATIA (FENACO) y a la FUNDACIÓN EUROPEA DE MEDICINAS ALTERNATIVAS, estando todos sus cursos homologados por estos organismos y reuniendo todos los requisitos legales para ejercitar dicha actividad.
Estoy registrado con el carnet número 7.750..............................
TARIFAS
Tipo de masaje
|
Precio Base con desplazamiento en el centro de Málaga
(~ 45 minutos) |
Precio Base con desplazamiento fuera del centro de Málaga
|
Quiromasaje de relajación o sensitivo (masaje suave para equilibrar el cuerpo y el sistema nervioso)
|
25,00 €
| 30,00 € |
NOTA :
En realidad cobro 20€ x masaje, los suplementos son por desplazamiento con o sin vehículo.
Los gastos de desplazamiento van en función de la distancia y están incluídos en la tarifa siempre y cuando no sea necesario desplazarme en coche, en cuyo caso aumentaría en 5€ el precio base. Es decir, la tarifa de todo el centro de Málaga, por ser mi lugar de residencia, no varía.
Los gastos de desplazamiento van en función de la distancia y están incluídos en la tarifa siempre y cuando no sea necesario desplazarme en coche, en cuyo caso aumentaría en 5€ el precio base. Es decir, la tarifa de todo el centro de Málaga, por ser mi lugar de residencia, no varía.
FORMAS DE PAGO:
Al contado o bien mediante Ingreso en cuenta ING
CONSEJOS PARA UN MASAJE EFECTIVO
CONSEJOS PARA UN MASAJE EFECTIVO
Para que la relajación que produce el masaje se prolongue, es aconsejable seguir unos consejos que harán que se sienta la relajación en profundidad y crearán un bienestar reparador para enfrentarnos al día a día con mejor disposición..
Lo que debe hacer:
Beba mucha agua antes y después de la terapia. Es bien sabido que el masaje libera toxinas no saludables y el beber mucha agua le ayuda a sacarlas por completo.
Apague su móvil. Aléjese del mundo exterior tan solo por un momento y deje que este sea un momento agradable para usted.
Relájese. No piense en ninguna preocupación en el momento e imagínese en un lugar tranquilo donde no hay nada más que hacer, solo relajarse y descansar.
Exprésele al masajista cualquier inconformidad o sugerencia que tengas para ellos mientras dure la sesión.
Vaya al baño antes de que empiece la sesión. Ponerse de pie, vestirse e ir al baño de seguro interferirá de manera emocional en la terapia arruinando el ambiente de relajación del lugar.
No coma algo pesado al menos una hora antes de la sesión.
No piense en el trabajo o tareas domesticas. Este es su tiempo para relajarse y esta absolutamente prohibido que la palabra T-R-A-B-A-J-O cruce por su mente.
No se sienta obligado a entablar una conversación con la persona que le esta brindando el servicio si usted quiere disfrutar la sesión en silencio
No tense sus músculos durante la sesión
No utilice perfume o crema para cuerpo antes de la sesión. Los perfumes no son recomendables ya que estará en una habitación cerrada, el usar perfume puede sofocar al terapista, mientras que las cremas interfieren con el aceite aplicado al dar masaje.
No se retire de la mesa inmediatamente después de la sesión. El sentirse un poco mareado después de una sesión es algo completamente normal, de ahí lo importante de que permanezca en la mesa un par de minutos antes de levantarse.
dicho esto, ahora toca relajarse y liberar tensiones....
BREVE INTRODUCCIÓN AL MASAJE:
El masaje es tanto un arte como una ciencia, en cuanto a arte posee una parte técnica, viva y por ello en constante cambio y adaptación.

Sus beneficios han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo el organismo.
El masaje se aplica mediante la manipulación manual de los tejidos blandos: piel, muscular y conjuntivo o tejido conectivo para ampliar la función de estos y promover la circulación, la relajación y el bienestar. Sirve, además, para aliviar o hacer desaparecer las contracturas y la tensión muscular, optimiza la función y permite un buen deslizamiento de los tejidos. Además es una herramienta muy útil para favorecer los procesos metabólicos.
Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y rehabilitación física de los procesos patológicos, o de las lesiones. En referencia a esto último cabe destacar que: en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, y por tanto nos ayuda recuperar y mantener la salud, se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
